DF TAX

Organizaciones de la sociedad civil se reúnen con Hacienda para abordar nueva etapa de la reforma tributaria

Representantes de organizaciones como ChileMujeres, Observatorio Fiscal, y Comunidad Mujer manifestaron que la reunión, donde también participó la cartera de Desarrollo Social, fue principalmente para conocer la metodología de los diálogos.

Por: Iván Bertolotto | Publicado: Viernes 24 de marzo de 2023 a las 16:50 hrs.
  • T+
  • T-
Crédito: Ministerio de Hacienda.
Crédito: Ministerio de Hacienda.

Compartir

Luego de reunirse con los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, los representantes de distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), como ChileMujeres, Observatorio Fiscal, y Comunidad Mujer, valoraron la nueva etapa de diálogo para consensuar una nueva reforma tributaria.

Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de la organización ChileMujeres, señaló que en esta primera reunión con los ministros solo se abordó la metodología del diálogo, por lo que aún no se conocen las propuestas que entregarán estas ONG.

“No hemos planteado ninguna propuesta específica a los ministros en esta reunión, ya que solamente tuvo por objetivo conocer la metodología de estos diálogos, los objetivos y, eventualmente, los tiempos que nos van a tomar”, señaló Jünemann.

Además, la timonel de ChileMujeres calificó la instancia “como un aporte en la forma de hacer política en nuestro país”, y consideran necesario “tender un puente entre las políticas públicas, la política, y las organizaciones de la sociedad civil”.

En la misma línea de Jünemann, el representante de la Fundación Observatorio Fiscal, Manuel Henríquez, hizo hincapié en profundizar la transparencia del gasto público.

Además, Henríquez señaló que buscan “poder promover mecanismos que mejoren los sistemas y metodologías de evaluación del gasto para poder pensar, y que sean sostenibles, las políticas públicas en los próximos años”.

Por último, Alejandra Sepúlveda, presidenta ejecutiva de Comunidad Mujer, destacó que las organizaciones aún tienen la tarea de definir qué expertos van a representarlos en la mesa técnica, donde da énfasis en que exista “una permanencia de las personas que hayamos elegido para poder tener un diálogo que sea continuo y progresivo”.

Sepúlveda también valoró positivamente que las organizaciones hayan sido consideradas para este diálogo, ya que, según sus palabras, “son un ejemplo de las buenas prácticas que se deben impulsar en el país”.

Lo más leído